Diario de Puebla -

Logra la figura que deseas con entrenamiento de fuerza para mujeres

entrenamiento de fuerza para mujeres

La mayoría de las mujeres quieren lograr una figura delgada, esbelta, con un abdomen plano, una piel firme y joven. Para ello, se centran mucho en dietas estrictas con la creencia de que esto es lo más importante para bajar de peso.

Es cierto que una dieta balanceada ayudará a alcanzar esta meta, pero no significa que sea lo más importante. Esto no funcionará para todas las personas por igual, e incluso para quienes logren bajar de peso, no cumplirán al 100% los objetivos pautados.

Para llegar a tener ese físico tan deseado, la mejor opción es el entrenamiento fitness. Este tipo de entrenamiento trabaja todo el cuerpo, logrando ganar masa muscular, resistencia, fuerza, coordinación y firmeza. 

Beneficios del entrenamiento de fuerza en las mujeres

El entrenamiento con pesas trae consigo muchos beneficios. Además, es indispensable para poder lograr el físico que deseas, ya que no se puede moldear la figura y ganar volumen en algunas zonas sin trabajar los músculos.

Por lo general, las mujeres se concentran más en el tren inferior, es decir, en piernas, cuádriceps, femorales y glúteos. Para lograr tonificar esta zona, obtener una apariencia firme y fuerte, se debe trabajar con pesas, estimular el músculo y darle volumen.

A medida que se gane masa muscular, se irá perdiendo grasa corporal, esto debido a que el cuerpo debe consumir muchas calorías para poder reparar los músculos y construir nuevos tejidos.

Una mayor musculatura disminuirá los riesgos de lesiones, esguinces y dolores al hacer ciertas actividades. Por el contrario, con una mejor condición, se tendrá más energía, fuerza y, sobre todo, una mejor apariencia.

Rutinas de entrenamientos como las que presenta Itzazo Fitness, se enfocan en construir músculo y moldear el cuerpo a través de entrenamientos con pesas. Este tipo de entrenamiento les ha dado buenos resultados a quienes acuden a su gimnasio en busca de ayuda.

Mitos sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres

Son muchos los mitos que se tienen sobre si las mujeres deben levantar pesas o no. La gran mayoría son falsos o están fuera de contexto, la verdad es que el entrenamiento de fuerza ofrece tantas ventajas que dejarlo de lado es un error.

Las mujeres que levantan pesas terminarán desarrollando un cuerpo de hombre

Esto no es cierto, al menos no de manera natural, la biología de hombres y mujeres es distinta, la carga hormonal, entre otros factores, impedirán tener los mismos resultados.

La única forma de que esto ocurra, es tomando esteroides, lo que afectará no solo el desarrollo muscular, también a nivel hormonal, engrosando la voz, incrementando el crecimiento de vello en varias zonas del cuerpo, entre otros efectos secundarios.

Hay ejercicios para hombres y otras para mujeres

Otro mito clásico que suele verse mucho, esto se debe a que las mujeres se enfocan en el tren inferior y dejan de lado el tren superior. Con los hombres suele pasar igual, se enfocan en los brazos y pectorales y no dan el mismo esfuerzo en las piernas.

Un par de ejercicios muy frecuentes en las mujeres, es el hit trump y extensión de aductores, estos se enfocan en la parte interna de la pierna y los glúteos, principal objetivo en el sexo femenino. De la misma forma ocurre con el press de banca, ejercicio común en hombres y no en mujeres.

Sin embargo, estos ejercicios deben de formar parte de la rutina de ambos sexos, lo que varía en este caso, es la frecuencia con la que se hace y la carga utilizada, según el objetivo. Pero el entrenamiento con pesas debe ser uniforme.

Si hago pesas, voy a subir de peso y perderé la figura

Si haces pesas, si subirás de peso, ya que ganarás masa muscular, pero este es el objetivo, ya que por un lado subirás unos pocos gramos en masa magra y por otro quemarás muchas calorías, traduciéndose en pérdida de grasa.

La figura no se pierde, se desarrolla. Los músculos tienen una forma definida en cada tipo de persona, siendo más esbeltos en las mujeres y más ancho en los hombres. Puede variar en cada persona, dependiendo de sus genes, pero hay un estándar.

Añadir comentario