La frontera de Estados Unidos y México, en su parte de San Diego (EEUU) y Tijuana (México), es una de las más transitadas en el mundo, debido a las peculiares características que hacen esa zona tan atractiva para los estadounidenses: el turismo médico. Los bajos precios en los servicios médicos, la facilidad de entrar y salir hacia territorio mexicano, y el desarrollo en infraestructuras de atención y ocio para visitantes, ha convertido a esta ciudad fronteriza en el destino favorito de los norteamericanos.
La frontera entre México y Estados Unidos (EEUU) tiene 3.159 kilómetros de extensión, en la que se encuentra una red de ciudades que han progresado por los beneficios que representa la frontera para ambos países. Pero la que mayor desarrollo ha tenido en los últimos años ha sido Tijuana, estado de Baja California, en México, por el particular atractivo que brinda el turismo médico.
Los bajos precios y la alta calidad de los servicios médicos que ofrecen los centros asistenciales en Tijuana, ha hecho que los estadounidenses prefieran viajar a territorio mexicano para operarse y aplicar todo tipo de tratamientos que intentar hacerlos en su propio país, donde los precios son mucho más altos, incluso hasta dos y tres veces más que en la ciudad mexicana.
Tal condición hizo que en la década pasada el flujo de estadounidenses que visitaron Tijuana se incrementara sustancialmente, de 800 mil visitantes en 2014 hasta casi 3 millones en 2019. El año pasado la cifra bajó debido a las conocidas restricciones de la pandemia. Todo esto ha impulsado la economía en todos sus niveles, convirtiendo a Tijuana en la ciudad consultorio de la frontera méxico-estadounidense.
¿Qué servicios médicos se pueden conseguir?
Los servicios médicos más demandados por los estadounidenses en la ciudad mexicana son la endodoncia en Tijuana, odontología completa, cirugía estética, bariátrica, cirugía ortopédica, tratamientos oftalmológicos y tratamientos de infertilidad y reproducción asistida.
En el caso de la endodoncia, Tijuana tiene excelentes centros de atención dental en los que se aplica este efectivo tratamiento, que es de apenas dos horas de duración y en el que interviene personal altamente cualificado.
Con la endodoncia se detiene la propagación de la infección que pueda originar la dolencia dental, se evita la pérdida del diente, se alivia el dolor y se restablece la integridad de la pieza. Eso sí, hay que tratarse a tiempo para poder atacar oportunamente la afección.
Pero si el daño ya es irreparable, se debe hacer una extracción dental en Tijuana, la cual también pueden hacer en estos centros odontológicos de la ciudad, con los excelentes equipos profesionales que tienen a disposición de los clientes.
Los principales motivos por los que se debe extraer un diente o una muela son: fractura profunda en la pieza, caries muy avanzadas, enfermedad periodontal, complicaciones con las muelas del juicio y cuando se necesita hacer espacio para otro tipo de tratamiento bucal.
En las clínicas dentales se hacen dos tipos de extracción: simple, cuando solo es necesario sacar la pieza dental con instrumentos especiales; y quirúrgica, cuando se requiere hacer una incisión en el tejido conectivo para poder extraer el diente o muela.
Tratamientos contra la caída del cabello
En Tijuana, otra de las especialidades médicas altamente demandadas, son las relacionadas con los tratamientos contra las enfermedades que causan la caída del cabello o alopecia, en lo que los centros especializados de esta ciudad están bastante adelantados, con la aplicación de novedosas técnicas que ayudan a restituir naturalmente el mismo.
Son varias las razones que originan la caída del cabello, entre ellas la diabetes, la anemia ferropénica, la alopecia areata, el lupus y la tila, entre otras, que tienen sus respectivos tratamientos con resultados muy favorables.
En cuanto a otras circunstancias, es muy difícil determinar a que edad se empieza a caer el cabello, por cuanto eso puede variar en las personas por diversos factores, incluyendo la genética y el estilo de vida que se pueda llevar.
El estrés es otro de los causantes de la alopecia, por lo que las personas que viven agitadas son más propensas a presentarla, incluso siendo jóvenes; mientras que quienes lleven una vida más relajada tendrán la posibilidad de conservar su cabello durante muchos años.
En conclusión, Tijuana se ha desarrollado vertiginosamente en los últimos años, debido al flujo de turistas estadounidenses que acuden a los servicios de salud de calidad y a los atractivos precios que esta ciudad ofrece. Ha sido una situación que ha beneficiado a todos en ambos lados de la frontera, y que seguramente, se mantendrá por mucho tiempo más.
Añadir comentario