Diario de Puebla -

¿Qué son los tatuajes tribales?

tatuajes tribales

El estilo de tatuaje, denominado “tatuaje tribal”, tiene una tradición muy larga que se remonta a miles de años atrás. Además, muchos de los estilos de tatuajes conocidos hoy en día tuvieron su origen en un tatuaje tribal que era exclusivo de una cultura o subcultura determinada.

En el pasado, los tatuajes tribales se empelaron para identificar a los miembros de una tribu específica, mostrar su estatus social y destacar a los participantes en los rituales religiosos y de curación. Los números y formas en los tatuajes tribales a menudo aluden a animales u otros elementos de la naturaleza y la vida tribal. 

Dependiendo de los elementos utilizados, los tatuajes cuentan su propia historia. Los tatuajes de guerreros a menudo representaban animales inspirados en la fuerza y destreza de un guerrero en la batalla. Mientras que los tatuajes de elementos marinos eran comunes a todas las culturas tribales que vivían cerca del océano.

En el pasado, el estilo tribal era mucho más variado porque se basaba en las tradiciones de la tribu de la que procedía. Un hecho interesante es que cada miembro de la comunidad tribal llevaba un patrón único.

En https://tatuajes.club/, te hablamos más sobre las características de los tatuajes tribales:

  1. La forma y el estilo de los tatuajes tribales

Los tatuajes de la cultura indígena se crearon típicamente usando solo tinta negra, con una aguja hecha de materiales naturales como bambú, huesos, espinas de puercoespín, etc. Algunas culturas han ampliado la paleta de colores de acuerdo con la disponibilidad local de pigmentos amarillos y rojos.

Los tatuajes tribales consistían en líneas cortas, círculos, formas de “espiga” y, a veces, también rayas negras anchas. Las combinaciones de patrones aplicados a la piel crearon una historia humana única que se podía leer en su cuerpo.

Estas son las cuatro razones más importantes por las que la gente en los viejos tiempos hacía tatuajes tribales: ceremonias religiosas, matrimonio, el cuidado de un tótem animal, así como la magia y la curación. Cabe señalar que cada estilo de tatuaje tribal tenía diferentes características distintivas.

  1. Moko – Tatuaje maorí

Los tatuajes Moko de Nueva Zelanda se aplicaron en la cara y las piernas de los guerreros para mostrar su fuerza interior y asustar a sus enemigos. Los lugareños creían que después de su muerte, el tatuaje representaba quiénes eran realmente como personas. Cada patrón era único, describía el rango, el trabajo y los logros de una persona. El moko masculino cubre todo el rostro, mientras que el moko femenino se ubica alrededor de la boca y el mentón.

  1. Tatuajes Haida

Los tatuajes tribales de los indios de Haida se parecían a las tallas de madera y representaban principalmente animales: castores, osos, peces. Los motivos animales debían transmitirles la fuerza y el poder de la criatura elegida. Los patrones se transmitían de generación en generación, eran un indicador de afiliación tribal y estatus social. Los tatuajes se hacían en ceremonias llamadas “Potlatch”. Inicialmente, se hacían con espinas afiladas, pinchos o huesos, y más tarde con agujas de cobre. Los indios usaban tres pigmentos: azul, obtenido de carbón o aliso, negro de magnetita y rojo, obtenido de cinabrio o hematita.

  1. Tatuajes del pueblo de Borneo, Indonesia

Para el pueblo de Borneo de Indonesia (Sureste de Asia), los tatuajes eran símbolos de protección. Los cuidaban escorpiones, perros y dragones tatuados. También se hicieron flores y espirales.

  1. Tatuajes tribales hawaianos

Los cuerpos de los hawaianos a menudo estaban cubiertos de tatuajes de la cabeza a los pies. El más popular fue el motivo del gecko, que simbolizaba un poder sobrenatural. Además, en la piel solían verse orquídeas, tiburones, tortugas marinas y Tiki, el primer hombre en la Tierra.

  1. Tatuajes polinesios

Cuando se trata de Polinesia, la palabra “tatuaje” en realidad proviene de la palabra local “tatau”. En la cultura polinesia, también existía la figura del semidiós Tiki, que se suponía debía proteger a su pueblo. Debido al lugar de vida de los polinesios, los patrones como la tortuga, los caracoles y conchas marinos, así como el océano y el sol son muy recurrentes. Los tatuajes eran una forma de lenguaje para ellos.

Añadir comentario